Lunes, 02 de Noviembre 2015
Rizobacter
El bioinductor Signum asegura eficiencia ante incertidumbres climáticas y número ajustados
La tecnología más avanzada de Rizobacter demuestra en una red de ensayos que los rindes en soja superan cuatro veces la inversión por hectárea.
La consigna que presenta esta campaña de soja es ser lo más eficientes posible ante la coyuntura económica y la variable climática. Para tomar decisiones certeras, la contundencia de los números de los ensayos que evalúan la aplicación de tecnología, ayudan a valorar su incidencia y a seleccionar los productos que garanticen el retorno de la inversión.
Siguiendo esta línea Rizobacter acerca los resultados que arrojó Signum, el primer y único bio-inductor del mercado, en una red de ensayos coordinados por referentes del sector agrario: el grupo de ingenieros agrónomos liderados por Jorge González Montaner en el CREA Mar y Sierras, el doctor Emilio Satorre coordinador del Grupo La Reja y el ingeniero Agustín Bianchini, responsable de la firma Okandu. En todos ellos los rindes superiores (entre un 5 y 7 por ciento) cuadriplican la inversión por hectárea que requiere la incorporación de esta tecnología que ha demostrado buenas respuestas, con más tempranas y mayores nodulaciones y desarrollo radicular, ante situaciones que ocasionan estrés en el cultivo, como exceso de agua y sequía.
• Los estudios de CREA Mar y Sierras en cuatro establecimientos de la zona sur de Buenos Aires determinaron que el diferencial de rendimiento por la aplicación de Signum fue de 273 Kg/ha (+7,1%), con niveles de rendimiento promedio de alrededor de 3900 kg/ha.
• El grupo La Reja, organización formada por 16 productores que tienen a su cargo unas 120 mil hectáreas para la producción, realizó ensayos en ocho localidades de la zona central de la provincia de Bs. As, donde obtuvieron un rendimiento superior con Signum de 228 kg (+5,7%), con niveles de rendimiento promedio de alrededor de 4000 kg/ha.
• Okandu, la empresa con el foco puesto en evaluar tecnologías con el fin de difundir resultados y capacitar a los productores, realizó un ensayo en la estancia Don Ángel de Inriville, Córdoba . Allí registraron un rendimiento superior con Signum de 231 kg (+5,2%), con niveles de rendimiento promedio de alrededor de 4400 kg/ha.
Retorno de la inversión
A la hora de hacer números, hay que tener en cuenta que el costo de Signum por hectárea ronda los 55 kg de soja que la tecnología devuelve con más beneficios. El análisis de datos arroja finalmente un dato contundente: la relación inversión- retorno es de 1 a 4.
Signum supera a la clásica inoculación porque actúa como un generador de señales moleculares que activan de manera temprana procesos metabólicos en la planta y en la bacteria. A través del mejoramiento de esta comunicación, se induce una mayor actividad rizosférica y una nodulación más temprana. El bio-inductor activa mecanismos de resistencia que permite formar nódulos, aún en situaciones de estrés y optimizar la fijación biológica del nitrógeno, fundamental para la nutrición del cultivo. Los mayores beneficios de la bio-inducción radican en la respuesta del cultivo ante sequía, exceso de agua y acidez del suelo.
Tal es así que Signum ha demostrado una respuesta muy positiva frente a situaciones de sequía como las que se presentaron durante la campaña 2013-2014, ha logrado índices de mayores rendimientos en años normales como demuestran los ensayos presentados, y se convierte en garantía para el pronosticado "año niño", con exceso de agua para este ciclo del cultivo.
Es en este tipo de campañas donde la precisión en la elección de tecnologías es más importante para manejar las variables climáticas, asegurar rindes y seguir produciendo de forma eficiente y sustentable.