Lunes, 18 de Enero 2015

Rizobacter

Rizospray Extremo mejora el control en todas las etapas del cultivo de soja y aumenta los rendimientos

Dentro de los múltiples ensayos realizados para medir el desempeño de Rizospray Extremo, se destaca el más reciente realizado por la consultora Ojos del Salado donde se demuestra la efectividad del coadyuvante de más alta tecnología desarrollado por Rizobacter. La eficacia impacta tanto en el control de barbecho como en la protección sobre los cultivos.

La incorporación del coadyuvante de última tecnología Rizospray Extremo en las aplicaciones agrícolas impacta positivamente en los rendimientos del cultivo de soja, según un ensayo realizado por la consultora Ojos del Salado, en un Campo Experimental en América, provincia de Buenos Aires. La optimización en el control de malezas, enfermedades e insectos se verificó en todas las etapas de la producción de un cultivo de soja de primera, incluyendo los tratamientos de barbecho donde se obtuvo un control superior respecto al testigo. La eficacia de Rizospray Extremo, tecnología superior de Rizobacter, volvió a repetirse en las aplicaciones en preemergencia del cultivo para control de malezas y en los tratamientos para el control de chinches y enfermedades foliares en R3 y para el control de isocas en R5. Como resultado final se destaca que en los cultivos tratados con Rizospray Extremo, se obtuvo una diferencia de 225 Kg/Ha con respecto al testigo.

Para la zona de evaluación se buscaron condiciones climáticas extremas al momento de realizar los tratamientos. De esta manera, todas las aplicaciones realizadas a lo largo del ciclo del cultivo, la HR fue inferior al 50% y la temperatura superior a 25°C. La dosis de RS Extremo incorporada en las pulverizaciones fue de 0,2 lt/ha.

Resultados

Los resultados que se obtuvieron en las diferentes etapas fueron los siguientes:

- Aplicación de barbecho largo: se verificó control superior de malezas a partir de los 10 días después de la aplicación (dda) en las especies Viola, Conyza, Lamium y Bowlesia demostrando una tasa de secado mayor. A los 45 dda, la eficacia del control, en todas las especies, llegó al 100%.

- Aplicación en período de preemergencia: desde los 8 días después de la aplicación se observó un un control superior con Rizospray Extremo mostrando una tasa de secado mayor. En el caso de Quínoa, a los 8 dda llegó al 100%. En Conyza se llegó al máximo control a los 35 dda y en Digitaria a los 15 dda. En Eleusine con Extremo se fue controlando mejor desde los 8 dda, llegando a la máxima efectividad a los 35 dda.

- Aplicación de Fungicidas + Insecticidas: se observó una menor incidencia de enfermedades en los cultivos con RS Extremo. Los técnicos lo atribuyen a un posible impacto en la residualidad del fungicida, al mejorar la penetración bajo condiciones ambientales adversas (46% HR y 32°C) y a la cantidad de principio activo que ingresó Línea de Coadyuvantes en la hoja. En cuanto al control de chinches, se verificó que con Extremo se mantiene mejor la residualidad del insecticida.

- Aplicación de insecticida: se observó una mejora en el control inicial con RS Extremo. La presión fue baja con lo cual encontró rápidamente el 100% de control.

A la hora de la cosecha los resultados fueron contundentes: Rizospray Extremo versus el testigo obtuvo una diferencia de 225 Kg/Ha. “Este tipo de ensayos permite medir el impacto de la tecnología a la hora de analizar las inversiones y la rentabilidad”, remarca el ingeniero agrónomo Julián Etchegoyen, responsable de la Línea de Coadyuvantes de Rizobacter.

Sobre Rizospray Extremo

Rizospray Extremo es el coadyuvante de más alta tecnología desarrollado por Rizobacter. Su exclusiva formulación incluye organosiliconas y aceite vegetal refinado modificado (MSO) que garantiza las tres características esenciales para una aplicación efectiva de herbicidas, insecticidas y fungicidas foliares: es súper humectante, penetrante y antievaporante.

Su acción se potencia, diferenciándose de los coadyuvantes tradicionales, bajo condiciones ambientales desfavorables como, lluvias pocas horas después de la aplicación, elevada temperatura o baja humedad relativa.

Ensayo completo: http://bit.ly/1JKfTEN

Fuente: Prensa Rizobacter

Comparta un link a esta nota por correo electrónico:
Remitente (E-mail):
Destinatario (E-mail):