Publicado: Lunes, 15 de Febrero 2015

INTA Concepción del Uruguay

Informe Campaña 2016-16. Cultivo de soja en el este de Entre Ríos

Esta última semana se han producido cambios en las condiciones ambientales fundamentalmente a partir del lunes 8 de febrero motivadas, por las precipitaciones generalizadas en la provincia de Entre Ríos. Las temperaturas máximas fueron algo más aliviadas con sólo 4 días que superaron los 35º C como se observa en el gráfico siguiente.

Por: Norma Monica ARIAS

En cuanto al mojado foliar solamente se presentó un día con 1 hora de mojado producido por llovizna. Es posible que ante estos cambios y de acuerdo a los pronósticos para los próximos días, tengamos condiciones más propicias para que se expresen enfermedades que requieren horas de rocío, humedad relativa alta y temperaturas algo más bajas a las que se están produciendo en estos días.

Cultivo

No se observan mayores cambios respecto a la semana anterior: la mayoría de los lotes de primera se encuentran entre R4 y R5. Con síntomas de estrés hídrico severo, con importante pérdida de folíolos del tercio inferior de las plantas formando una alfombra de hojas secas e incluso se observa aborto de vainas de entre 0.5 a 2 mm.

Estos lotes están comprometiendo unos cuantos kilogramos de rinde. En cuanto a los lotes de segunda, están entre R1 y R3, sin probabilidades de cerrar el surco, con mínima área foliar y aborto de flores.

Presencia de enfermedades

Mancha marrón (Septoria glycines) se observa en los folíolos del tercio medio ya que los del tercio inferior cayeron por sequía. Tizón foliar por Cercospora kikuchii se observa con mayor incidencia y severidad.

Con respecto Roya de la Soja (RAS) el viernes 5 de febrero se publicó la primera detección de RAS en Entre Ríos (http://inta.gob.ar/noticias/roya-asiatica-de-la-soja.-primera-deteccion-en-entre-rios) en un lote comercial del departamento Feliciano y el 6 de febrero detectamos RAS en muestras de folíolos provenientes de lotes comerciales de Curuzú Cuatiá y Mercedes, provincia de Corrientes, con incidencias entre 5 y 10 % y trazas de severidad. En el Uruguay, el Dr. Carlos Pérez del Laboratorio Clínica Vegetal, Paysandú (ROU) informó 8 casos nuevos en la última semana, todos con muy bajos niveles de infección.

En cuanto a la situación de la RAS en Brasil, pueden consultar la página del Embrapa Soja http://www.consorcioantiferrugem.net/portal/ que informa la presencia de RAS en 358 lotes comerciales.

Alerta de plagas

Como siempre espero que toda esta información les sea útil pero es fundamental que tanto productores como asesores estén siempre atentos y realicen monitoreo de sus cultivos.

Fuente: INTA
Comparta un link a esta nota por correo electrónico:
Remitente (E-mail):
Destinatario (E-mail):