Lunes 27 de Junio, 2016

INTA

Estrategias para el control de enfermedades parasitarias en Bovinos

La certeza de la correcta aplicación del antiparasitario en el momento oportuno solo puede determinarse si se realiza un análisis en materia fecal. Para Daniel Medus, especialista del INTA de Concepción del Uruguay, esta instancia es ineludible. Un buen diagnóstico, permite conocer mediante el conteo de huevos de nematodos en la materia fecal, cuál es el nivel de parasitación del rodeo.

Medus señaló que la transmisión de las parasitosis gastrointestinales se produce por vía directa, las hembras de parásitos adultos en el aparato digestivo ponen huevos que van al medio con la materia fecal, del huevos progresan larvas que quedan en el pasto a la espera de ser ingeridas por un animal susceptible donde completarán el ciclo.

La etapa fuera del animal, como larva infectiva puede resistir hasta seis meses en condiciones óptimas de temperatura y humedad.

Por otra parte Medus destacó que el efecto sobre la producción que ocasiona esta enfermedad, se inicia en el momento en que el ternero comienza a ingerir pasto. A partir del destete y durante la recría, varios estudios realizados en el INTA, han encontrado mermas en la ganancia de peso que van desde los 25 a los 40 kilos, especialmente durante el otoño.

En los estudios realizados, también se determinó que en otoño se registran los mayores recuentos de larvas infectivas en las pasturas. Especial hincapié se hizo durante la exposición de un tema central en el tratamiento de las enfermedades parasitarias como es la resistencia de los parásitos a los antiparasitarios usados para su control. Este es un tema complicado de resolver pues esta condición de resistencia a los químicos que se usan para los tratamientos puede ser diferente para cada establecimiento, y por lo tanto es necesario hacer en alguna oportunidad una prueba de recuento de huevos para saber qué antiparasitarios son eficaces para el establecimiento.

Las recomendaciones del INTA fueron recibidas con interés por más de veinte productores y técnicos que el pasado 7 de junio se dieron cita en la biblioteca Paginas Mías de Santa Anita, Entre Ríos.

La actividad se enmarca en una serie de capacitaciones que, en el marco del Proyecto de Apoyo al Desarrollo Local de Santa Anita, brinda el INTA en la zona.

Comparta un link a esta nota por correo electrónico:
Remitente (E-mail):
Destinatario (E-mail):