Jueves, 20 de Octubre 2016

Bolsa de Comercio de Rosario

Comentario Mercado de Granos

Mercado de Físico de Granos de Rosario

Las bajas en el mercado externo y el debilitamiento del dólar frente al peso se hicieron sentir en la plaza local, donde los tradicionales compradores realizaron recortes a sus ofertas por maíz y soja disponible, dando lugar a un menor interés por realizar negocios. El trigo, no obstante, logró mostrarse más firme que el resto de la plaza.

En la rueda de Chicago, los futuros cerraron con saldos negativos ante la caída del precio del petróleo y el fortalecimiento del dólar americano. La soja revirtió la tendencia alcista al principio de la sesión por una apreciación del dólar que generó una ola vendedora en los mercados de materias primas, arrastrando también a los precios del maíz y del trigo. El dólar DXY trepó a su nivel más alto en siete meses contra una canasta de monedas, luego de que el presidente del Banco Central Europeo dejara la puerta abierta para más estímulos monetarios. La firmeza de las exportaciones en soja no fue suficiente para revertir el cierre negativo. Así mismo, la cosecha record también pesa sobre los precios de los granos gruesos.

El tipo de cambio del Banco Nación quedó en 15,055/15,155, unos cuatro centavos por debajo del cierre de ayer.

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 316.907 contratos, mientras que el interés abierto acumula  2.367.063 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: Oct16 a $ 15,2600, Nov16 a $ 15,5620, Dic16 a $ 15,8550, Ene17 a $ 16,1350, Feb17 a $ 16,3300, Mar17 a $ 16,6000, Abr17 a $ 16,8800, May17 a $17,1000, Jun17 a $ 17,3500, Jul17 a $ 17,5900, Ago17 a $ 17,8400 y Sept17 a $ 18,0400.

SOJA                                                                        

Los compradores esperaron hasta tarde para realizar ofertas abiertas por soja disponible, las cuales se encontraron por debajo del nivel de $ 4.000/ton que venía actuando como piso en la última semana.

Fábricas localizadas en Puerto Gral. San Martín pagaban abiertamente $ 3.950/ton por la mercadería con descarga. En lo que respecta a nueva cosecha, las ofertas se mantuvieron estables con respecto a jornadas anteriores, siguiendo vigente la referencia de u$s 255/ton por soja con entrega para el mes de mayo.

En Rofex se negociaron un total de 3.750 toneladas de soja con entrega, de los cuales 1.740 correspondían a la posición noviembre del corriente años, cuyo ajuste fue de u$s 266,5/ton. La posición con vencimiento en mayo del 2017 ajustó a u$s 255,5/ton.

Los futuros de soja terminan en baja por el debilitamiento del petróleo y el fortalecimiento del dólar a pesar de la firmeza en las exportaciones. En el día de hoy el USDA informó exportaciones estadounidenses a destinos desconocidos para la campaña 2016/17 por 192.000 toneladas. La soja se había afirmado al principio de la rueda, apoyada por la fuerte demanda de exportaciones y compras técnicas. El Departamento de Agricultura de los EE.UU. reportó ventas de exportación de soja de Estados Unidos en la última semana en poco más de 2 millones de toneladas, muy por encima de del rango de expectativas comerciales de 1,0 millones a 1,3 millones de toneladas. Las ventas se aceleraron cuando el contrato noviembre cayó por debajo de su promedio de movimiento de los últimos 200 días.

.  

CAC (estimativo) ($)

Forward (u$s)

Chicago (u$s)

Jornada anterior

4.000

 

358,4

Semana anterior

3.920

 

351,4

Año pasado

2.225

 

332,6

 

GIRASOL

En la rueda de hoy abundaron diversos ofrecimientos por girasol tanto en condición disponible como en posiciones diferidas. Por la mercadería con entrega inmediata colocada sobre San Jerónimo se pagaban desde unos u$s 300/ton, mientras que si la misma era entregada en Junín se ofrecían hasta u$s 10/ton más.  Por otro lado, el girasol para Reconquista para el mes de diciembre ameritaba un pago de unos u$s 250/ton. Los ofrecimientos para los meses de diciembre y enero sobre San Martín y Ricardone se encontraban alrededor de los u$s 265 /ton. Finalmente, por el girasol para Junín con entrega en los meses de febrero y marzo se escucharon referencias de unos u$s 270/ton.

TRIGO

El trigo se mostró a contramano del resto de la plaza logrando evidenciar una ligera mejora en los valores ofrecidos por la mercadería disponible, mientras que manteniendo firmes las referencias para la cosecha próxima a iniciarse hacia fines de año.

Si bien muchos compradores mantenían vigentes el piso de la jornada de ayer de unos $ 2.200/ton por el trigo cámara, exportadores con base en Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco llegaron a ofrecer hasta $ 50/ton más por la mercadería con entrega inmediata. Para nueva cosecha se escucharon abiertamente referencias de unos u$s 150/ton para el mes de diciembre, las cuales aumentaban hasta los u$s 155/ton si la entrega se difería hasta el mes de enero.

 Por su parte, las ofertas de compra por el cereal con entrega desde el mes de noviembre partían de una base de u$s 150/ton.

Los futuros de trigo en Chicago terminan en baja, siguiendo la tónica bajista del mercado de granos. Así mismo, los mercados de energía y de metales también terminaron negativos. El precio del crudo WTI se ubicó en 50,48 US$ por barril, sin cruzar la barrera de los 50 US$. Un dólar más fuerte tiende a hacer que los granos de Estados Unidos sean menos atractivos para los comprados en otras monedas. En el día de hoy el Departamento de Agricultura de estados Unidos informó exportaciones estadounidenses a destinos desconocidos para la campaña 2016/17 por 114.000 toneladas. El comprador estatal de granos de Egipto adquirió 120.000 toneladas de trigo de Rusia en una licitación. La oferta atrajo cinco ofertas de trigo, todos de origen ruso y rumano.  

 

CAC (estimativo) ($)

Forward (u$s)

Chicago (u$s)

Jornada anterior

2.200

 

153,2

Semana anterior

2.145

 

152,9

Año pasado

1.000

 

181,8

 

MAÍZ

Los ofrecimientos por maíz realizados en la jornada de hoy se mostraron en baja con respecto a ruedas anteriores, escuchándose ofertas abiertas de $ 2.450 por la mercadería con entrega inmediata para Timbúes, General Lagos y Puerto Gral. San Martín. En cambio, el valor de las posiciones de maíz viejo a plazo se mantuvo mayormente estable, con el maíz con entrega en diciembre ameritaba un pago de unos u$s 163/ton en Puerto Gral. San Martín.

Finalmente, en lo que respecta a nueva cosecha, el maíz para marzo se negociaba con una base de unos u$s 150/ton, cayendo a u$s 147/ton para los meses de abril y mayo, y a unos u$s 146/ton con entrega entre junio y julio.

En Rofex no hubo negociaciones con maíz.

Los futuros de maíz en Chicago caen ante la baja en el precio del petróleo y el fortalecimiento del dólar siguiendo la tendencia en el resto de los commodities. El precio del maíz retrocede después de tocar un pico de tres semanas. Un crecimiento de las existencias de maíz en medio de una cosecha récord en Estados Unidos presionó los precios del grano. El USDA informó ventas de exportación de maíz en EE.UU. en la última semana en más de 1 millón de toneladas, por encima de las expectativas comerciales de 700.000 a 900.000 toneladas.

 

CAC (estimativo) ($)

Forward (u$s)

Chicago (u$s)

Jornada anterior

2.500

 

138,2

Semana anterior

2.450

 

137,6

Año pasado

1.050

 

149,9

                                                                                                                                          

SORGO

En la jornada de hoy, el sorgo repitió los ofrecimientos de $ 2.050/ton por la mercadería por parte de la exportación sobre Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco. No se realizaron ofertas abiertas por mercadería con entrega diferida.

CEBADA

Las ofertas de compras propuestas por cebada una vez más no registraron cambios. En la jornada de hoy el valor ofrecido por cebada forrajera con PH mínimo 62 con entrega disponible sobre Arroyo Seco se ubicó en u$s 120/ton, al igual que por el cereal a entregar en diciembre. Para cebada de calidad cervecera, en cambio, las ofertas se ubican en torno a u$s 170/ton para descarga asimismo en el mes de diciembre.

Comparta un link a esta nota por correo electrónico:
Remitente (E-mail):
Destinatario (E-mail):